Especies marinas en Colombia están en vía de extinción
Se estima que el 80% de la pesca marina en Colombia se realiza en aguas del Océano Pacífico, donde algunas especies comienzan a disminuir.
Según investigadores de la Universidad Nacional, la piangua, el atún y los camarones se encuentran al borde de la extinción en Colombia. Y es que según cifras oficiales, la pesca marina desembarcada en puertos colombianos asciende a 100 mil toneladas anuales y suministra unos 37 mil empleos directos e indirectos, pero la sobreexplotación de los recursos pesqueros del Pacífico tiene en alerta a las autoridades ambientales.
De esta manera, los expertos explican que la industrialización de la pesquería, en contraposición a la artesanal, ha puesto en riesgo a estas especies; pero, a pesar de los estudios e investigaciones que se han realizado sobre estas especies, aún no existen datos específicos que permitan su cuantificación.
En el caso de la piangua, principal producto de la pesquería artesanal de molusco de la costa Pacífica, mientras en 1996 se atrapaban aproximadamente 25 millones, para el 2008 la cifra cayó a 5 millones.
Además, una de las mayores preocupaciones de los pescadores es que las estadísticas sobre la captura de la especie están incompletas, dado que es una actividad comercial informal. Sin embargo, se calcula que 30 mil familias de estratos 1, 2 y 3 se dedican a extraerla como base de su sustento económico.
Por su parte, el atún es una especie que también se encuentra en riesgo de extinción, en el 2006 se explotaron en el Pacífico 64.163 toneladas, y en el 2009 la cifra se redujo a 24.119 toneladas, año en que aportó el 69% de las capturas en esta región, lo que demuestra que su aprovechamiento es un tema de gran sensibilidad para el país.
Finalmente, el camarón, uno de los principales recursos pesqueros del mundo, también se encuentra en peligro de extinción. Su producción creciente alcanzó los 3,4 millones de toneladas en el 2005, evaluadas comercialmente en 14 mil millones de dólares que representan el 17% del valor económico de la pesca global.
Con esto, Colombia demuestra una disparidad entre el volumen de recurso explotable, la capacidad técnica de explotación y la demanda de recursos pesqueros, a lo que se suma la complejidad política y legal de los espacios marinos y costeros.
En ese sentido, para las próximas décadas no se tendrá claro de dónde saldrá ni quién proveerá el estimado de consumo de pescado que se calcula en 11 kilogramos por colombiano al año
Comentarios
Publicar un comentario